Bienvenidos

Colegas:

Los invitamos a re-encontrarnos en el próximo X Congreso Internacional de Infectología Pediátrica y Vacunas, SADIP 2021, del 28 al 30 de abril de 2021.

La pandemia del SARS-CoV-2 sigue estando presente y nos obliga nuevamente a optar por el formato virtual. Nuestro trabajo diario es cada vez más exigente, pero aún así este año redoblamos la apuesta, con la certeza de que la formación continua y compartida nos empuja a caminar por el sendero más seguro y diluir la incertidumbre del año que pasó.

A través de nuestro congreso anual, desde SADIP nos proponemos continuar ofreciendo una oportunidad para actualizar y ampliar el conocimiento científico y médico de los pediatras y otros miembros del equipo de salud que se dedican a investigar, tratar y prevenir enfermedades infecciosas en los niños.

Nos acompañarán investigadores y especialistas locales, regionales e internacionales. A todos ellos nuestro profundo agradecimiento, por dedicar tiempo personal para compartir su saber y experiencia.

Podremos este año volver a disfrutar de la sesión de pósters, donde los distintos grupos de trabajo presentarán sus investigaciones y casos, que tanto nos gusta compartir.

Gracias, como siempre, a las empresas farmacéuticas que nos apoyan. Los invitamos especialmente a asistir a los simposios que estarán ofreciendo Sanofi Pasteur, Pfizer, GSK, Seqirus y Abbott Diagnóstica con contenidos y disertantes de altísimo nivel. Recorran además la muestra comercial, en cada stand habrá los materiales las empresas patrocinantes han preparado para nosotros.

Finalmente, los alentamos a difundir este congreso e invitar a todos los colegas a sumarse. Los patrocinantes distribuirán becas de inscripción, y también SADIP dispondrá de un programa institucional de becas.

No hay excusas, allá vamos.

Muchas gracias.

Comité organizador y científico

Presidente del congreso

Dra. María Laura Praino
Hospital de Niños “Dr. Ricardo Gutiérrez”, Buenos Aires, Argentina.

Presidente del comité científico

Dr. Luis Pedro Flynn
Hospital Provincial y Sanatorio de Niños, Rosario, Santa Fe, Argentina.

Comité organizador

Dr. Gustavo C. Ezcurra
Hospital de Niños “Dr. Orlando Alassia”, Santa Fe, Argentina.
Dra. Andrea Gajo Gané
Hospital Pediátrico "Juan Pablo II", Corrientes, Argentina.
Dra. Ximena Juárez
Hospital General de Niños Pedro de Elizalde, Buenos Aires, Argentina.
Dra. María Teresa Rosanova
Hospital Nacional de Pediatría “Prof. Dr. J.P. Garrahan”, Buenos Aires, Argentina.

Comité científico

Dra. Clarisa Aguirre
Hospital Pediátrico "Juan Pablo II", Corrientes, Argentina.
Dra. María Marta Contrini
Hospital de Niños “Dr. Ricardo Gutiérrez”, Buenos Aires, Argentina.
Dra. Analía Garnero
Hospital de Niños de la Santísima Trinidad, Córdoba, Argentina.
Dra. Daniela Lazzarini
Hospital de Infecciosas Francisco Javier Muñiz, Buenos Aires, Argentina.
Dra. Silvina Neyro
Hospital de Niños “Dr. Ricardo Gutierrez”. Buenos Aires. Argentina. Dirección de Control de Enfermedades Inmunoprevenibles del Ministerio de Salud de la Nación.
Dra. Claudia Sarkis
Hospital Nacional de Pediatría "Prof. Dr. J.P. Garrahan", Buenos Aires, Argentina
Dra. Valeria Uriarte
Hospital Interzonal de Agudos Especializado en Pediatría “Sor María Ludovica”, La Plata, Buenos Aires. Argentina

Asesores científicos

Prof. Dra. Silvia González Ayala
Universidad Nacional de la Plata, Hospital Interzonal de Agudos Especializado en Pediatría “Sor María Ludovica”, La Plata, Buenos Aires. Argentina
Dr. Eduardo Luis López
Hospital de Niños “Dr. Ricardo Gutiérrez”, Buenos Aires. Argentina

Temas centrales

Respuesta inmune al SARS-CoV y Vacunas COVID-19
Aspectos clínicos COVID-19: experiencia en Pediatría
Tratamiento empírico inicial en el niño neutropénico febril
Optimizando el uso de los antimicrobianos
Vacunas
Salud digital/telemedicina
Infecciones perinatales
El futuro del tratamiento de las enfermedades infecciosas: más allá del tratamiento antibiótico
Infecciones respiratorias
Mini conferencia: Pandemias y cambios sociales / One-health
Pediatría Ambulatoria

Invitados especiales

Michael Green, MD, MPH

El Dr. Green es Profesor de Pediatría en la Facultad de Medicina de la Universidad de Pittsburth. Graduado en la Universidad de Illinois como médico y en la Universidad de Pittsburgh como especialista en Salud Pública, completó su residencia en Pediatría y el “fellowship” en Infectología Pediátrica en la Facultad de Medicina de la Universidad de Pittsburgh. Ejerce como infectólog pediatra en el UPMC Children’s Hospital of Pittsburgh y en UPMC Magee-Womens Hospital. Sus más recientes investigaciones se han desarrolaldo en el campo de las infecciones en niños trasplantados.

Dr. Antonio Arrieta

Experto reconocido a nivel nacional en enfermedades infecciosas pediátricas. Se especializa en el tratamiento de infecciones nosocomiales y adquiridas en la comunidad y tiene experiencia adicional en la medicina del VIH. Su principal área de investigación se centra en la investigación de infecciones fúngicas invasivas y nuevos agentes antifúngicos. También está investigando la respuesta inmunitaria a las infecciones en bebés prematuros. El Dr. Arrieta es un líder médico respetado y actualmente se desempeña como presidente del personal médico de CHOC.
Dedicado a la excelencia clínica, el Dr. Arrieta está certificado por la junta en pediatría y enfermedades infecciosas pediátricas. Antes de unirse al CHOC, el Dr. Arrieta asistió a la escuela de medicina de la Universidad Peruana Cayetano Heredia en Lima, Perú. Completó su residencia en la Universidad del Sur de Illinois y realizó su capacitación de becas en enfermedades infecciosas pediátricas en Millers Children en Long Beach y en la Universidad de California, Irvine.

Asunción Mejías, MD, PhD

Asunción Mejías, MD, PhD es investigadora principal en el Centro de Vacunas e Inmunidad del Instituto de Investigación del Hospital Nacional de Niños. Es profesora asociada de pediatría en la Facultad de medicina de la Universidad Estatal de Ohio y profesora de la División de Enfermedades Infecciosas Pediátricas. Su programa de investigación se centra en la inmunopatogénesis de las infecciones virales respiratorias y los mecanismos de interacción virus-huésped mediante un enfoque multidisciplinario, con especial énfasis en la infección por virus respiratorio sincitial (VSR).

Dr. Santiago López

El Dr. López se especializa en pediatría. Se enfoca en enfermedades infecciosas y trasplantes en niños. Trata infecciones comunes en niños con sistemas inmunológicos comprometidos. Habla inglés, italiano y español.
Beca: UPMC Children's Hospital of Pittsburgh, Pittsburgh, PA (2015-2018)
Residencia: Nationwide Children's Hospital / The Ohio State University, Columbus, OH (2012-2015)
Pasantía: Nationwide Children's Hospital / The Ohio State University, Columbus, OH (2012-2015)
Facultad de Medicina: Facultad de Medicina, Universidad del Salvador, Buenos Aires, Argentina (2003-2009)
Certificaciones: Junta Americana de Pediatría (2017)

Dr. Ignacio Maglio

Abogado. Procurador (UBA). Diplomado en Salud Pública. Jefe del Departamento de Riesgo Médico Legal del Hospital Fco. Javier Muñiz. Coordinador del Área de promoción de Derechos y Presidente del Comité de Bioética de la Fundación Huésped. Coordinador del Comité de Bioética del Sanatorio Finochietto. Ha sido miembro en calidad de Experto de la Comisión Asesora del Consejo Nacional de Bioética y Derechos Humanos del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación, (2012) y asesor de la Comisión de Salud de la Honorable Cámara de Diputados (1999-2001). Fue Fundador y Secretario de la Sociedad Argentina de Sida, (1995) y es asesor jurídico de la Fundación Trauma, de la Sociedad Argentina de Infectología y de la Sociedad Argentina de Reumatología.

Sarah Parker, MD

Es médica de enfermedades infecciosas pediátricas, egresada de la Universidad de Colorado, Profesora y Directora Médica del Programa de Administración de Antimicrobianos. Sus intereses de investigación son el uso juicioso de antimicrobianos en pacientes pediátricos, la dosificación de antimicrobianos en pediatría, la mejora de la calidad y las infecciones ortopédicas. Desarrolla sus actividades en el Children's Hospital Colorado Anschutz Medical. Es miembro de la Academia Estadounidense de Pediatría (AAP), FAAP, la Sociedad de Enfermedades Infecciosas Pediátricas (PIDS), la Sociedad de Enfermedades Infecciosas de América (IDSA) y de la Sociedad de Enfermedades Infecciosas de Colorado.

Dr. Marco Aurelio Safadi

Profesor Adjunto y Director del Depto de Pediatria de la Facultad de Medicina de Santa Casa de Sao Paulo. Presidente del Depto de Infectologia de la Sociedad Brasilera de Pediatría.

Dr. Juan Carlos Tirado

Médico Pediatra Infectólogo, Pre y Post grado en la Universidad Peruana Cayetano Heredia, miembro del Comité de Expertos del MINSA en manejo del niño con VIH/SIDA, ex miembro secretario del Comité de Evaluación de efectos Adversos en vacunas del MINSA. Fue adjunto del director de la Estrategia Nacional de VIH en Perú.

Marcela María Uhart

Marcela Uhart es veterinaria, argentina. Hace 25 años trabaja en investigación y conservación de la fauna silvestre, promoviendo el enfoque Una Salud y el fortalecimiento de capacidades locales en América Latina. Trabaja en el Instituto Una Salud de la Universidad de California, Davis, con base en la Patagonia Argentina. Marcela participó como experto en el informe sobre Biodiversidad y Pandemias del Panel Intergubernamental Científico-normativo sobre Diversidad Biológica y Servicios Ecosistémicos (IPBES). Es co-investigador del Centro de Inteligencia Epidemiológica en Enfermedades Infecciosas Emergentes de la Red de Centros para la Investigación de Enfermedades Infecciosas Emergentes (CREID) del Instituto Nacional de Salud de Estados Unidos (NIH).

Daniela A. Weiskopf

Doctora y profesora asistente de investigación, Centro de Investigación de Enfermedades Infecciosas y Vacunas, Instituto de Inmunología de La Jolla, San Diego, California, EE.UU.

Invitados regionales

Dra. Gabriela Algorta

Médica, Especialista en Microbiología. Profesora de Bacteriología y Virología de la Universidad de la República en Uruguay. Médica Microbióloga del Centro Hospitalario Pereira Rossell. ASSE. Montevideo, Uruguay.

Sandra Besada

Médico Especialista en Pediatría con experiencia clínica en instituciones de primer, segundo y tercer nivel en unidades de cuidados intensivos neonatales y pediátricos con amplia experiencia docente a nivel de pregrado y posgrado. Vinculado a la industria farmacéutica desde hace ocho años, con una exitosa gestión orientada a resultados, liderando estrategias y actividades innovadoras en proyectos transversales con equipos interdisciplinares en las áreas de marketing, ventas, mercado público, formación, investigación y desarrollo, audiencia médica y política de toma de decisiones. Resultados exitosos en ventas y notable crecimiento en productos estratégicos. Habilidades demostradas en diseño, implementación y seguimiento de procesos, gestión de la calidad y productividad. Experiencia en investigación clínica etapa III y IV, estudios epidemiológicos y economía farmacoeconómica. Gran adaptabilidad en la gestión de un portafolio variado de productos y públicos médicos diversos.

Dr. Héctor Castro

Jefe del Servicio de Pediatría - Hospital Central, Instituto de Previsión Social. Doctor of Medicine (M.D.) Infectología Pediátrica, Universidad Nacional de Itapua – CIRD. Especialista en Gerencia de Servicios de Salud, Universidad Nacional de Itapua – CIRD. Especialista en Infectología Pediátrica, Universidad de Buenos Aires.

Dra. Dolores Lovera Morán

Jefa de Docencia. Dirección de Docencia e investigación. Instituto de Medicina Tropical. Coordinadora de Postgrado de Infectología Pediátrica. Facultad de Ciencias Médicas. Universidad Nacional de Asunción.

Dra. María Catalina Pírez

Profesora de Clínica Pediátrica, Departamento de Pediatría, Facultad de Medicina, Universidad de la República, Uruguay. Coordinadora de la Diplomatura de Profundización en Infectología Pediátrica, Escuela de Graduados, Facultad de Medicina, Universidad de la República, Uruguay.

Mónica Pujadas

Profesora Agregada de Pediatría Facultad de Medicina UDELAR. Miembro del cuerpo docente e Investigadora. Médico pediatra y epidemiólogo. Facultad de Medicina Universidad de la República Uruguay.

Mónica Rodriguez Alonso

Doctora en Medicina y Cirugía, Pediatra, Facultad de Ciencias Médicas UNA. Infectólogo Pediatra. Presidente de la Sociedad Paraguaya de Pediatría. Infectólogo Pediatra Coordinadora de Infectología Pediátrica en HC-IPS. Coordinador de la Residencia y Postgrado de Infectología Pediátrica en el Hospital Materno Infantil Reina Sofía. Infectólogo Pediatra del Servicio de Neonatología en el Hospital Materno Infantil Reina Sofía.

Disertantes Argentina

Dr. Eduardo Luis López
Prof. Dra. Silvia González Ayala
Dra. Clarisa Aguirre
Dr. Jaime Altcheh
Dra. Elsa Baumiester
Dra. Griselda Berberian
Dra. Liliana Bertoni
Dra. Virginia Bonardo
Dra. Claudia Cazes
Dra. María Marta Contrini
Dra. Micaela Delgado
Dra. Gabriela Ensinck
Dra. Graciela Espada
Dr. Gustavo Ezcurra
Dra. Analia Garnero
Dr. Roberto Jabornisky
Dra. Ximena Juárez
Dra. Silvina Neyro
Dra. Maria Eugenia Pannunzio
Dr. Fernando Pasteran
Dra. María Teresa Rosanova
Dr. Ricardo Rüttimann
Dra. Claudia Sarkis
Dra. Daniela Satragno
Dra. Isabel Squassi
Dra. Valeria Uriarte
Dr. Néstor Vain
Dra. Liliana Vazquez
Dra. Gabriela Vidal

Programa resumido

Hora Charla
15:45 Apertura
Dr. Luis Flynn
Dra. María Laura Praino
16 a 17:15 COVID-19: ¿cómo respondemos inmunológicamente?
Moderadora: Dra. María Marta Contrini
Respuesta Inmune:Dra. Daniela Weiskopf
Vacunas: estado del arte: Dr. Eduardo López
17:15 a 18:00 Miniconferencia
Presenta: Dra. Laura Praino
Tratamiento empírico inicial en el niño neutropénico febril: Dr. Michael Green
18:00 a 19:00 Simposio GSK
Bexsero: Incorporación en Huéspedes Especiales e Impacto de la vacunación en el Mundo Real.

Moderadora: Dra. Florencia Nocita
Disertantes: Dra. Gabriela Ensinck - Dra. María Eugenia Pannunzio
19:00 a 19:30 Miniconferencia: Las vacunas que vendrán
Presentadora: Dra. Silvina Neyro
VSR: Dra. Asunción Mejias
19:30 a 20:30 Dengue
Moderador: Dr. Héctor Castro
Clínica: Dra. Dolores Lovera
Prevención: Dra. Sandra Besada
Hora Charla
8:00 a 9:30 Recorrida de pósters, Parte 1
En la exposición comercial.
9:30 a 11:00 Aspectos clínicos de COVID
Moderadora: Dra. Liliana Bertoni
Pruebas diagnósticas: Dra. Elsa Baumeister
Clínica de COVID en Niños: Dra. María Teresa Rosanova
SIMS: Dra. Graciela Espada
11:00 a 12:30 Simposio Sanofi Pasteur
Conexión vacunas - La importancia de vacunar a lo largo de la vida

Introducción a la situación de las coberturas y de las enfermedades inmunoprevenibles: Dr. Eduardo Lopez
Vacunación en el prematuro: Dra. Liliana Vazquez
Grupos prioritarios y estrategias para la optimización de coberturas: Dr. Ricardo Rüttimann
12:30 a 13:15 Miniconferencia
Presenta: Dr. Luis Flynn
Telemedicina, salud digital, los beneficios y los riesgos de la atención médica en la era digital Dr. Ignacio Maglio
13:15 a 14:00 Recorrida de pósters, Parte 2
En la exposición comercial.
14:00 a 15:30 Sepsis en la sala de emergencia
Moderador: Dr. Gustavo Ezcurra
Sepsis en la sala de emergencia: Dr. Roberto Jabornisky
¿Por qué se internan los niños?: Dra. Catalina Pirez
Uso de terapia adyuvante en el fallo multiorgánico inducido por sepsis en niños: Dr. Santiago López
15:30 a 17:00 Infecciones perinatales
Moderadora: Dra. Virginia Bonardo
Consideraciones en la elección del tratamiento antibiótico en neonatología: Dra. Daniela Satragno
Neumonías neonatales: diagnósticos diferenciales para uso adecuado de antibióticos: Dr. Nestor Vain
Profilaxis antimicrobiana en UCI neonatal: Dra. Griselda Berberian
17:00 a 18:00 Simposio Abbott
Covid en niños: una visión general. Utilidad de las pruebas rápidas y point of care para el retorno al colegio

Moderador: Dr. Oscar Guerra
Disertante: Dr. Juan Carlos Tirado
18:00 a 19:15 Simposio Pfizer
Epidemiología y tratamiento de BGNMDR en Pediatría

Moderadora: Dra. Laura Praino
Epidemiologia BGNMDR en Pediatría: Dr. Fernando Pasteran
Pacientes con riesgo de infección grave por BGNMDR, la importancia de una terapia empírica precoz y adecuada: Dr. Antonio Arrieta
19:15 a 20:30 Optimizando el uso de los antimicrobianos
Moderadora: Dra. Micaela Delgado
Uso racional de ATB ambulatorio: Dra. Sarah Parker
Ventajas y dificultades con el uso de Film Array en la práctica clínica pediátrica: Dra. Gabriela Algorta
Hora Charla
8:30 a 9:30 Presentación oral de trabajos libres candidatos a premio
Moderadora: Dra. Mónica Pujadas
Jurado:
Dra. Claudia Cazes
Dra. Claudia Sarkis
Dra. Valeria Uriarte
9:30 a 10:30 Casos clínicos en Pediatría
Moderadora: Dra. Analía Garnero
COVID o no COVID: Dra. Clarisa Aguirre | Dra. Antonela Bissaro
Sífilis adquirida: Dra. Ximena Juarez | Dra. Erika Matteucci
Síndrome febril prolongado: Dr. Luis P. Flynn | Dra. Natalia Pericon
10:30 a 12:00 Simposio Seqirus
Influenza y Covid-19: una pandemia, dos titanes. Cómo mejorar la vacunación de influenza en este escenario

Moderadora: Dra. Micaela Delgado
Panelistas:
Dr. Eduardo L. López
Dr. Santiago López
Dr. Marco Aurelio Safadi
Dra. Analía Urueña
12:00 a 13:15 Enfermedades que no se pueden olvidar
Moderadora: Prof. Dra. Silvia Gonzalez Ayala Tratamiento de Chagas: Dr. Jaime Altcheh
Leishmaniasis visceral: Dra. Mónica Rodriguez
Cuándo pensar en tuberculosis: Dra. Isabel Squassi
13:15 a 13:45 Miniconferencia
Presentan: Dra. María Laura Praino y Dr. Luis Pedro Flynn
Una sola salud: Dra. Marcela Uhart
13:45 Clausura
Dra. María Marta Contrini
Dr. Luis Flynn
Dra. María Laura Praino

Sponsors

INSCRIPCIÓN

Para más información escríbanos a congreso@sadip.org.ar

Powered by Diseño Ribeiro