03 Jun Vacunación antipoliomielítica: el cambio esperado
Estimados Socios:
Queremos compartir con ustedes, con profundo orgullo, un nuevo logro en materia sanitaria en nuestro país.
Desde el 1 de junio de 2020 la vacuna oral contra la polio (OPV o SABIN), que ha sido la herramienta fundamental a nivel mundial en el camino hacia la erradicación de la poliomielitis, dejará de formar parte de nuestro Calendario Nacional de Vacunación. A partir de esta fecha, la vacunación contra la polio estará compuesta únicamente por la vacuna inactivada (IPV o SALK), con un esquema básico de 3 dosis (a los 2, 4 y 6 meses de vida) y con un único refuerzo a los 5 años de edad (Resolución Ministerial Nº 814/2020).
En Argentina ocurrieron numerosos brotes de esta enfermedad, el último entre 1983 y 1984. Desde esa fecha no se registraron nuevos casos de poliomielitis por poliovirus salvajes. Asimismo, la Región de las Américas no presenta casos de esta enfermedad desde el 23 agosto 1991 en Perú. La Organización Panamericana de la Salud (OPS) declaró el 25 agosto 1994, la eliminación de la poliomielitis de las Américas, el primer continente en lograrlo.
Sin duda, esto no hubiera sido posible sin el uso masivo de la vacuna Sabin. Sin embargo, nuestra realidad epidemiológica actual nos permite asegurar que nos encontramos en una situación óptima para realizar su reemplazo por la vacuna inactivada, modificando el esquema de vacunación de forma tal de continuar inmunizando a la población mientras sea necesario, sin los riesgos asociados al uso de la vacuna Sabin hasta que, finalmente, la vacunación contra la polio pueda ser retirada del Calendario Nacional de Vacunación después de lograda la erradicación.
Nuestra Sociedad ha trabajado fuertemente en la concreción de esta iniciativa. En conjunto con la Sociedad Argentina de Infectología -SADI- y la Sociedad Argentina de Vacunología y Epidemiología -SAVE-, expertos nacionales e internacionales, hemos brindado oportunamente a las autoridades sanitarias un Documento Intersocietario (presentado por Nota Oficial 2023/19 al Ministerio de Salud de la Nación y disponible en https://sadip.org.ar/publicaciones/) en favor del cambio de vacunación antipoliomielítica en Argentina, de un esquema secuencial IPV – OPV, a un esquema completo IPV.
Argentina contará desde el 1 de junio de 2020 con uno de los esquemas de vacunación contra la poliomielitis más avanzados del mundo. Este hecho histórico para nuestro país representa la implementación de la estrategia de vacunación antipoliomielítica más necesaria, eficaz, segura y equitativa para todos nuestros niños.
Así, consideramos y afirmamos con orgullo que éste es un avance fundamental en nuestro Calendario Nacional de Vacunación y en el camino hacia la erradicación de la segunda enfermedad infectocontagiosa e inmunoprevenible después de la viruela.
Saludos cordiales
Comisión de Vacunas. Sociedad Argentina de Infectología Pediátrica.